En Skin Cap hablamos de los eczemas, cuáles son los tipos que hay, tratamiento y diferencias.
¿Qué es un eczema? Una lesión inflamatoria en la piel que se puede producir debido a una dermatitis de contacto, que provoca una sustancia, o bien, una dermatitis endógena que brota por una reacción del mismo organismo, como es la dermatitis atópica.
¿Qué puede causar un eczema en nuestra piel?
- hinchazón
- parches de color oscuro
- parques ásperos
- costras y supuración
Diferencias entre eczema y dermatitis atópica
Es necesario aclarar que un eczema no es una dermatitis atópica.
Las reacciones de un eczema es el picor de la piel, enrojecimiento de esta, la aparición de ampollas, la descamación y la supuración.
Otras características de esta enfermedad en la piel son la aparición de grietas en las orejas, así como erupciones en brazos, piernas, mejillas, incluso pueden brotar llagas con supuración.
Esta enfermedad no es contagiosa, aunque sí presenta dolor y suele asociarse a otras enfermedades como la fiebre del heno y el asma.
Su aparición se da desde la niñez, así como en el periodo de lactancia.
A diferencia del eczema, la dermatitis atópica es una enfermedad que se da en muchos países, aunque suele presentarse más en países desarrollados.
Ante esto, se estima que un 10% de la población llega a tener dermatitis atópica en algún momento de su vida, y que lo mismo la pueden contraer tanto hombres como mujeres, sin diferencia de raza.
Tipos de eczemas
A continuación, hablamos de seis tipos diferentes de eczemas:
1.Dermatitis atópica
Es la forma más común de eczema. La dermatitis atópica tiende a causar parches de piel seca que pueden dar picazón, enrojecimiento o inflamación. Estos parches con frecuencia aparecen en los pliegues de los codos y rodillas y en la cara, cuello y muñecas.
2. Dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto es una reacción de la piel a ciertas sustancias. Los síntomas de la dermatitis de contacto pueden ser:
- Piel reseca, roja.
- Ampollas
- Urticaria
Existen dos tipos de dermatitis por contacto: Dermatitis irritante por contacto y alérgica por contacto.
3. Eczema dishidrótico
El eczema dishidrótico suele aparecer en adultos menores de 40 años de edad. Ocurre en las manos y pies y tiene síntomas como picazón intensa y aparición de pequeñas ampollas.
Las personas que trabajan con algunos elementos químicos o tienen las manos sumergidas en agua, están en mayor riesgo de desarrollar eczema dishidrótico. Puede ser una forma de dermatitis de contacto. Las personas con eczema dishidrótico también tienden a experimentar brotes eventuales.
4. Eczema discoide
El eczema discoide es reconocido por los parches en forma de disco de piel con picazón, irritada y agrietada.
Los discos aparecen en las pantorrillas, torso y antebrazos. El eczema discoide puede ocurrir en personas de cualquier edad, incluyendo niños.
Los activadores y factores de riesgo del eczema discoide incluyen:
- piel seca
- picaduras de insectos
- mala circulación sanguínea
- clima frío
- infecciones bacterianas cutáneas
- ciertos medicamentos
- sensibilidad a las comidas
- dermatitis atópica
5. Eczema varicoso
El eczema varicoso suele ocurrir a lo largo de las venas varicosas. También es conocido como eczema venoso, gravitacional o estasis.
Las venas varicosas y eczema pueden manifestarse en personas que están menos activas y con piernas debilitadas.
Este tipo de eczema afecta las pantorrillas y los síntomas pueden ser:
- manchas o ampollas calientes que pican
- piel seca y escamosa
- parches con supuración o costra
- piel agrietada
6. Eczema asteatótico
El eczema asteatótico afecta a las personas mayores de 60 años de edad. Esto se puede deber a que la piel se seca a medida que una persona envejece.
Este eczema aparece en las pantorrillas, pero también puede aparecer en otras partes del cuerpo. Los síntomas son:
- piel agrietada
- grietas o ranuras rosadas o rojas
- escamas
- picazón y ardor
Los activadores del eczema asteatótico pueden ser:
- clima frío y seco
- baños calientes
- jabones y otros detergentes
- limpieza excesiva o frotar la piel
- secarse con toallas ásperas
Tratamiento
Lo recomendable para tratar el eczema es usar diariamente cremas que humecten la piel reseca, sobre todo al final del baño.
También se sugiere evitar el contacto de la piel con el agua muy caliente, secar la piel aire o con una toalla de textura suave.
Evitar usar shampos y jabones con aditivos fuertes, e inclinarse por usar los que son para la piel sensible.
Es importante evitar rascarse ya que ese movimiento alterará y afectará más la inflamación de la piel.
▶ En conclusión: padecer un eczema puede ser incómodo por las características que presenta, pero si se toman las medidas necesarias y sobre todo se cumplen con disciplina, se podrá sobrellevar la lesión en la piel.
No dudes en consultarle a un especialista tu caso.
La línea de productos Skin Cap está diseñada para la higiene diaria de la piel con tendencia a psoriasis, dermatitis atópica o eczema y dermatitis seborreica. Encuentra en nuestra línea de productos el adecuado para tu piel.
¿Te ha ayudado este post? Déjanos tu opinión en comentarios, estaremos encantados de leerte. Síguenos y mantente al día con SkinCap.