Padecer una afección en la piel no solo nos afecta a nivel exterior, también a nuestro interior. Nuestra autoestima puede verse dañada y quizás podamos sufrir cierta inseguridad, ya que en ocasiones las miradas y los comentarios de la gente sobre el estado de nuestra piel pueden ser incómodos.
La sociedad todavía no tiene un conocimiento amplio sobre la psoriasis y por ello, es habitual que quien tiene placas o inflamaciones reciba miradas inquisitivas o preguntas que pueden llegar a ser ofensivas.
Por ello, para evitar ese tipo de situaciones incómodas e innecesarias, es importante que todo el mundo conozca esta afección en la piel y sobre todo, que se destierren los mitos o las ideas falsas que la rodean.
¿Cuáles son los mitos o creencias falsas sobre la psoriasis?
“La psoriasis es contagiosa”
Hay quien cree que está producida por un virus o por una bacteria que puede propagarse, pero no es cierto. La psoriasis no puede contagiarse de ninguna forma, ni siquiera por contacto.
“La psoriasis tiene cura”
No se conoce el origen de la psoriasis, aunque sí cómo evoluciona y cómo se comporta en nuestro organismo. Se desarrolla de forma muy distinta en cada persona y como afecta al sistema inmune, algo que funcione para un individuo puede no ser ideal para otro. Por lo tanto, no hay que escuchar a quienes dicen tener el remedio milagroso ideal. Es importante ir al médico y seguir el tratamiento prescrito punto por punto.
“La psoriasis la provoca la mala alimentación”
Es fundamental comprender la diferencia entre que la alimentación afecte al estado de nuestra piel y que sea algo que comemos lo que nos haga enfermar. Hay elementos presentes en nuestra cesta de la compra habitual que pueden producir cierta irritación o inflamación, pero tampoco significa que si los eliminamos de nuestra dieta la psoriasis vaya a desaparecer.
“La psoriasis está causada por el estrés”
Igual que en el caso de la alimentación, no es lo mismo que el nerviosismo o el estrés empeoren nuestra piel a que el estrés nos provoque tener psoriasis. No es la razón original de su desarrollo.
“Hay que alejarse del sol y del mar”
El veneno está en la dosis, lo dice el refranero popular y hay que hacerle caso. Una persona con psoriasis puede exponerse al sol, siempre que use protección y lo haga de forma moderada. De igual forma ocurre con el mar, los baños son beneficiosos para la piel, pero tras salir del agua hay que extremar las precauciones de secado e hidratación.
Siempre que tengamos una duda acerca de la psoriasis, es mejor confiar en nuestro médico y preguntarle, porque si buscamos en Internet o preguntamos a la gente, podemos recibir respuestas falsas, erróneas y muy dañinas.
Ustedes tienen especialistas o tratamientos para la psoriasis?
Hola Gabriela, nuestros productos están especialmente indicados para afecciones como la psoriasis, y además están libres de corticoides. Puedes solicitar una muestra gratuita en nuestra web. Un saludo y gracias por tu interés.
buen día, donde puedo comprar sus productos, vivo en Quintana Roo, México
Hola Eduardo, puedes encontrar los productos Skin Cap en farmacias y parafarmacias por todo México.Un saludo
he intentado con muchas cremas y no diminuye espero me puedan ayudar con la psoriasis muhas gracias
Hola Blanca, esperamos que nuestros productos te ayuden con la psoriasis. Un saludo.
A mi mamá le diagnosticaron psoriasis, ha estado utilizando sus productos y se le ha controlado, sobre todo la del cuero cabelludo.
Hola Patricia, nos alegra enormemente que a tu mamá le vaya bien el tratamiento. Gracias por su confianza en Skin Cap.
kisiera saber l nombre de la crema y donde la puedo conseguir aca n estados unidos para ser esacta vivo n nueva york
Hola Mary, lo sentimos pero Skin Cap solamente se encuentra a la venta en México. Saludos
Muy interesante el artículo. Especialmente de lo que tiene cura, comprobado sí. Tantos remedios aprobé pero todavía no me van las placas por completo, aunque los remedios naturales sí que alivian los síntomas.